viernes, 16 de noviembre de 2012

INMUEBLES DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL

Las Joyas de la “La Perla de Oriente”.La importancia de la villa fundada en 1530 es evidente con los vestigios que aun se pueden observar, su proyección de ser una ciudad importante se destaca al observar los trazos de sus calles, la edificación de grandes residencias con finos acabados, la construcción de ostentosas iglesias, sus plazas públicas y parques… aunque la mayoría de espacios públicos hoy sean acaparadas con ventas y algunos inmuebles estén abandonados en vía al deterioro aun podemos observar algunas “Joyas de la Perla de Oriente”.
Todo lo que en su inicio se construyó y formó del casco viejo, ahora se conoce como el “Centro Histórico”, lugar que guarda miles de historias y en el que a pesar que el tiempo pasa… las viejas calles, iglesias, portales y casas siguen ahí como mudos testigos de cuanta anécdota e historia a vivido San Miguel.
Este centro histórico tiene una extensión de cuarenta y cuatro manzanas de terreno.







PARQUE GUZMÁN




ALCALDÍA MUNICIPAL SAN MIGUEL




TEATRO SAN MIGUEL
              



UN ESTILO ANTIGUO DE COLOCAR  VARIAS VENTANAS 

En su mayoría las casas eran de gran tamaño es decir cubrían la cuadra completa en algunas ocasiones tal como se observa en esta, la colocación de muchas puertas en ambos lados era común para aprovechar la luz solar y la buena ventilación.



EL PORTAL UN ESTILO ANTIGUO CON ESE DISEÑO DE HORCONES EN EL CORREDOR




LA ESTRUCTURA DE EL EX-CINE GAVIDIA ES PARTE DEL CENTRO HISTÓRICO DE S.M





Capilla de la Medalla Milagrosa, esta construcción no está en el centro histórico exactamente, pero según las investigaciones del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (hoy Secretaría de Cultura) el inmueble es parte del patrimonio histórico de la ciudad, en el área de Amortiguamiento, fue construida durante los años de 1904 a 1914, en este lugar estuvo ubicado el Hospital San Juan de Dios.





sábado, 3 de noviembre de 2012

ARTE ROMÁNICO EN COMACARAN



El arte románico es la producción artística generada en los países de Europa Occidental durante los siglos XI y XII. 
En 1889 la familia González tuvo la iniciativa de traer de México una imagen de la Virgen de Guadalupe. En ese tiempo no existía iglesia alguna, y la imagen de la virgen de Guadalupe fue recomendada a la iglesia de Comacarán, hasta que se cimentara la iglesia que la acogería. En el cuadro de la virgen de Guadalupe tiene una escritura que aun, NO HAN PODIDO descifrar los feligreses su significado. 
En el 1901 a 1909 aproximadamente se comenzó la construcción de la iglesia, trabajando la gente del mineral, solamente los fines de semana, cada miembro tenía que donar una pequeña contribución para los materiales que se necesitaban, para edificar la iglesia Don Emilio González asedando de ese tiempo destinó aproximadamente una manzana de terreno. 
El Maestro de Obra era Don Hermógenes Elías, familiar Sr. Gonzales el cual fue asesorado por los padres franciscanos de San Miguel.

La fachada se construyó con piedras talladas, traídas en carreta de la población de Río Vargas, cercana al municipio de Uluazapa, la madera utilizada extraída del árbol de Carreto y Guanacaste, piso de la iglesia es de ladrillos de barro, Usaban poleas para subir las piedras al campanario . En el piso de la iglesia en uno de los ladrillos de barro, se encuentra la huella de Doña Guadalupe González, quien era hija de Don Emilio González. Las dos campanas, llamadas María y Conchita fueron traídas de Italia, por medio de poleas se colocaron en su respectivo campanario. 



”El semiento tiene de profundidad la misma altura que tiene la iglesia, dicen que eso daba miedo ver abajo cundo estaban levantando la iglesia, Los sacerdotes no han permitido que se le hagan cambios ala iglesia por que no quieren que se pierda la fachada y la estructuración”. Relata Nelly Marina Escobar Fuentes Sindico de ADESCO Hormiguero, Comacarán. 
La construcción del templo se concluyó en 1918, con fondos aportados por los mineros, la comunidad y el esfuerzo de la familia Gonzales, de ahí se dedicó y se llamo PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, a la Virgen de Guadalupe que actualmente se observa en el altar de la iglesia. 
El Arte Románico está lleno de espiritualidad, fruto de la combinación armónica de diversas influencias como la romana, prerrománica, bizantina, germánica, árabe, etc. Los diferentes estilos fueron evolucionando hacia uno sólo, muy homogéneo, con características casi idénticas en todos los países.
El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.







viernes, 2 de noviembre de 2012

Tikal Y Kawil



Tikal una de las ciudades más grande de las culturas precolombinas. Fueron los mayas los que construyeron Tikal y en ciertas ocasiones desde esa metrópoli dominaron toda su civilización.
Las orgullosas cimas de las pirámides de Tikal se elevan por encima de la frondosa selva guatemalteca, desafiando el paso del tiempo. Conocida por los mayas como Mutul, Tikal alcanzó su apogeo en el siglo VII d.C., liderada por su rey Jasaw Chan Kawil, quien la convirtió en la metrópoli maya más importante. Pero en el siglo IX sus habitantes la abandonaron y fue engullida por la vegetación.
Sobre las copas de los árboles más altos de la selva guatemalteca asoman los antiguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilización clásica maya. La civilización maya floreció entre el siglo V a.C. y el siglo XVI d.C. en un medio hostil, cubierto de densos bosques tropicales y pantanos, los mayas levantaron centenares de espléndidas ciudades de piedra, cuyas altas pirámides todavía hoy desafían a la voraz vegetación alzándose soberbias por encima del océano verde. De todas esas metrópolis que tienen nombres sonoros, en su mayoría modernos, como Palenque, Copán, Oxkintok, Calakmul, Uxmal o Yaxchilán, la más grande, la que reúne algunos de los monumentos más extraordinarios creados por el hombre precolombino, es, sin duda, Tikal, que se levanta en el actual departamento guatemalteco de El Petén. Las ruinas fueron descubiertas por Modesto Méndez en 1848, aunque Hernán Cortés llegó a pasar muy cerca de allí en su viaje a Honduras, en 1525, y también otros viajeros pudieron haberlas visitado después de que el reino presidido por esta poderosa ciudad se hundiera irremediablemente hacia finales del siglo IX. El área ocupada por la civilización maya estuvo dividida en ciudades,estado, cada una de las cuales controlaba un territorio más o menos extenso, pero que rara vez superaba los 3.000 kilómetros cuadrados. Las inscripciones jeroglíficas señalan como posible fundador de la primera dinastía de Tikal, en el siglo I d.C., a Yax Eb Xook, quizás enterrado en la tumba 85. Los mayas empleaban un bonito eufemismo para referirse al acto de morir: lo denominaban «entrar en el agua», porque el inframundo, el reino de los muertos, se encontraba detrás o debajo de las aguas que rodean la península de Yucatán. A veces decían «entrar en el camino», haciendo referencia a los laberínticos senderos que descendían al interior de la tierra. La llegada de los teotihuacanos, a finales del siglo IV, inaugura una nueva etapa en el devenir de Tikal, marcada por la profunda influencia e incluso dominación de Teotihuacan, una poderosa metrópoli situada en las cercanías de la actual Ciudad de México, a más de mil kilómetros de Tikal. En la segunda dinastía de Tikal que podemos denominar, hasta cierto punto, «teotihuacana» destaca Siyaj Chan Kawil II, quien mandó erigir la magnífica ‘Estela 31’, en la que se cuentan algunos sucesos relacionados con su derecho a gobernar. Los reyes expresaban en ellas su legitimidad, daban cuenta de su valentía en la guerra, de sus vínculos con el cosmos y con los dioses, hablaban de sus parientes más cercanos y conmemoraban las fechas de ascenso al trono y de su muerte. Los verdaderos problemas llegaron en el año 562, momento en que cesan las inscripciones. El gigantesco Imperio teotihuacano, que había dejado su huella cultural en toda Mesoamérica, inició entonces su decadencia y se fue retirando de esferas de influencia en tierras lejanas, como las selvas del norte de Guatemala. Hay dos hechos que prueban la existencia de graves problemas en una ciudad maya: la interrupción de la actividad constructiva incesante en tiempos normales y que dejen de labrarse estelas con fechas y textos jeroglíficos. Esto es lo que ocurrió en Tikal durante la segunda mitad del siglo VI y casi todo el siglo VII, un período conocido como Hiato, sobre el que la información disponible es muy escasa. En la última fase de suhistoria, Tikal recuperó su total independencia, después del hundimiento del Imperio teotihuacano, hacia el siglo VII, y vivió un esplendor sin precedentes. Fue en esta etapa cuando se construyeron los monumentos más importantes de la ciudad. La ciudad creció hasta sus límites máximos y definitivos, y los templos piramidales alcanzaron alturas y volúmenes extraordinarios. La época de mayor gloria de Tikal comenzó con Jasaw Chan Kawil I, el soberano enterrado en el templo del Gran Jaguar, artífice de la victoria militar en 695 contra el poderoso reino de Calakmul, que había sido la potencia enemiga desde hacía siglos. Cuando avancen las investigaciones se encontrarán, sin duda, las suntuosas tumbas de Yikin Chan Kawil en el templo IV, del rey conocido como Sol Oscuro, de principios del siglo IX, en el templo III. Queda por saber quién yace en el majestuoso templo V, recientemente restaurado, uno de los más elevados de los alrededores de la Gran Plaza.